En Extremadura también hay truchas, pero menos
Ayer me hicieron llegar una noticia en la cual se puede verificar la poca o nula capacidad del ser humano para pensar en otra cosa que no sea en sí mismo.
Gracias a este deseo de facilitar la vida a las personas (al cual no me opongo, pero que se podría hacer con un poco más de respeto) ayer, uno de los paraísos de la pesca de truchas autóctonas de Extremadura ha sufrido un duro golpe siendo aniquiladas la mayoría de la especies piscícolas que habitaban un gran tramo del cauce.
El escenario no es otro que la Garganta Jaranda en el tramo de su coto sin muerte (Toda una sociedad de pescadores e invitados cuidando este entorno para que en un día una constructura lo destruya), este tramo, gracias a su gran población de trucha aunque fuera de pequeño tamaño ha sido usado anualmente para concursos debido a lo salvaje y escurridizas de sus truchas.
El problema se resume en que se ha intentado construir un Azud para encauzar el agua a una acequia en la parte alta de la Garganta lo que ha producido vertidos de Cemento, Hormigón y otros materiales que han colapsado el agua de materiales tóxicos en suspensión produciendo la muerte inmediata de toda la fauna del río.
Sólo me queda esperar que llueva lo antes posible y que la cantidad de agua que discurra por el cauce limpie el fondo y las orillas permitiendo al menos que se salven las truchas del resto de tramos y con el paso del tiempo (seguro que más del esperado) se pueda recuperar el río de los sueños del que disponíamos.
Adjunto enlaces a la noticia original con fotos así como a otros Post de compañeros que mostrarán otro punto de vista:
Noticia "Digital Extremadura"
Blog "Mi Hijo el Pescador "Desastre"
jueves, 26 de septiembre de 2013 | 1 comentarios
Etiquetas: Deportes, Extremadura, Fotos, Pesca, Trucha
Barranquismo
Gracias a una charla impartida en la Localidad en la que me he criado sobre "Barranquismo en La Vera" impartida por Juan José un aficionado a la práctica de deportes en la naturaleza y aprovechando su invitación para realizar esta actividad en la zona he conseguido practicar este deporte más cerca de casa de lo que nunca hubiera imaginado.
El entorno del valle de la Vera es idóneo para la práctica de este deporte y existen al menos 5 barrancos montados para realizar descensos con garantías.
A continuación adjunto alguno de los vídeos grabados durante la práctica de esta actividad:
miércoles, 10 de julio de 2013 | 0 comentarios
Etiquetas: Deportes, Extremadura
Cantabria 2012
Este año y depués de mucho trabajo por fín llegaron los días de descanso, esas merecidas vacaciones que todos esperamos.
El destino elegido este año ha sido Cantabria (cada día me gusta más el norte de la península).
Los días han pasado entre bosques de hayas, quejíos (robles), eucaliptos y secuoyas, senderismo, mtb, visitas turísticas y pesca.
Tengo que resaltar la explendorosa naturaleza que rodea todos los municipios, la conservación arquitectónica que han sufrido algunas localidades transportándote años atrás en el tiempo. Destacar el parque Saja-Nansa, la localidad de Carmona, los Árboles singulares de Ucieda, el Barranco de la Hermida y el teleférico de Fuente De
![]() |
Carmona desde un mirador |
![]() |
Balcón con flores de Carmona |
![]() |
Secuoya |
![]() |
Pozu del amo |
![]() |
Cascada cerca del Pozo de la Arbencia |
![]() |
Setas |
![]() |
Haya en Ucieda |
![]() |
Barranco de la Hermida desde Mirador |
Tuvimos la suerte de contar con un clima inmejorable y por ello pudimos practicar varias rutas de senderismo:
![]() |
Roble tumbado de Bujilices |
![]() |
Río Pas en Puente Viesgo |
También alguna en bicicleta cambiando la playa por la montaña en únicamente 10 kilómetros. Hay que puntualizar que debido a la frondosa vegetación que otorgan sombra al camino y a las suaves temperaturas estas rutas se realizan con relativa facilidad.
![]() |
Roble Singular en la ruta al pozo de la Arbencia |
![]() |
Ría de la Rabia |
Días de pesca en los que ni las truchas ni los reos dieron la cara pero que al menos pudimos ver los colores y libreas de los pobladores de estas aguas. Además compartí una jornada de pesca con Fernando González (Página Web) el cual a través de sus experiencias y conocimientos nos hizo pasar una agradable jornada de pesca.
![]() |
De pesca en el Deva-Cares |
![]() |
Reo del Deva-Cares |
Y también hubo tiempo para el relax, disfrutando de las playas de Comillas y San Vicente, visitando el parque de Cabárceno o desgustando los platos típicos de la zona:
![]() |
Playa de Fuentes (San Vicente de la Barquera) |
![]() |
Barbacoa en casa rural |
En definitiva, otra experiencia para repetir que siempre es más placentera en buena compañía.
jueves, 9 de agosto de 2012 | 3 comentarios
Etiquetas: Deportes, Extremadura, Fotos, Mosca, MTB, Pesca, Trucha
Truchas en Arroyo
El año pasado, después de finalizar la temporda de la trucha y con la ambición de ampliar los lugares de pesca me propuse realizar una pequeña manualidad a la caña.
Con el tramo del butt de otra caña de mosca que se había partido se me ocurrió la idea de crear un nuevo tramo para en el poder enchufar los dos tramos punteros de la JMC Triumph, con ello conseguí tener dos tramos de 3 pies y un tramo del butt de unos 35 cm (1 poco más de 1 pie), total que al conectarlo me aparecía una caña de unos 7 pies en línea 2/3 que podría utilizar en pequeños arroyos cubiertos con vegetación.
Todo esto se me ocurrió debido a que cerca de mi casa existe un pequeño arroyo (de no más de 2 metros de ancho en la zona más amplia) que discurre cubierto de vegetación y con pequeñas pozas entre rocas.
El fin de semana pasado por fín me decidí a probar el invento en acción de pesca (ya lo había probado para realizar algún lance y el funcionamiento parecía bastante bueno). No esperaba coger nada, el arroyo tiene poca población de trucha y de muy pequeño tamaño, además es un tramo libre y está bastante pescado por los habitantes de la zona.
Cual fue mi sopresa cuando en el primer lance, algo sube a por mi imitación de tricóptero en pelo de ciervo, intento clavar pero no lo consigo, sigo intentándolo y por fin, después de varios lances, consigo capturar un pequeño Cachuelo (Cacho) de los cuales hay bastantes en el arroyo. Bueno, algo es algo, la caña se está comportando fenomenal y he conseguido pescar donde pensé que nunca lo haría.
Sigo intentándolo y las picadas de los cachuelos se suceden, al final de la tarde conseguí capturar 3 de pequeño tamaño.
En uno de los lances, justo de detrás de una roca aparece una pequeña sombra, que sube a la mosca y la rechaza al tomar esta la corriente de salida de la misma, vuelvo a lanzar al mismo lugar y algo toma el tricóptero, clavo y una corta lucha me lleva a las manos una pequeña trucha de unos 14 cm, autóctona y con una pigmentación impresionante.
Por fín he conseguido capturar una trucha en este arroyo, no podía haber pedido más.
Seguí pescando y en otra poza de mayor tamaño otra trucha tomó la mosca pero no consegui clavarla.
Después de no más de 40 minutos pescando y menos de 50 metros de arroyo recorridos me quedé con ganas de más, de seguir tentando a estas truchas tumbado sobre las rocas y agazapado entre los arbustos para no asustarlas en la aproximación a ellas.
Espero volver antes de que termine la temporada.
Como comentario únicamente decir que la caña se comportó muy bien, el invento funciona y me dió capturas, no se puede pedir más, tengo una caña de 9 pies que se convierte en 7 únicamente cambiando un tramo.
Un saludo a todos y buena pesca.
jueves, 14 de junio de 2012 | 0 comentarios
Etiquetas: Cañas, Deportes, Extremadura, Fotos, Materiales, Pesca, Taller, Trucha
Las primeras de la temporada
A pesar de las escasas lluvias de este año y las cambiantes condiciones climáticas he conseguido comenzar la temporada con algunas capturas, han sido menos de las que esperaba pero por lo menos he podido alegrar la vista con sus colores.
Casi todas salieron con un tandem de tricóptero de pelo de ciervo y ninfa, aunque al final algunas se atrevieron con una efémera en color marrón rojizo con unas espectaculares tomas en superficie.
El único problema que he encontrado ha sido el bajo nivel de agua unido a la claridad de las mismas que hacía el pescar a corta distancia imposible ya que las truchas corrían despavoridas, por ello a pesar de tener muchas más picadas el número de truchas que llegaba a clavar se veía reducido en gran medida por la distancia.
Aquí dejo alguna de las fotos:
Espero que la temporada siga mejorando.
lunes, 2 de abril de 2012 | 3 comentarios
Etiquetas: Cotos Intensivos, Deportes, Extremadura, Mosca, Pesca, Trucha
Primera foto HDR
Como ya comenté en algún post anterior, nuestra última adquisición ha sido una Nikon D5100 + Tamrom 18-200 + Filtro UV + Filtro Polarizado + Filtro ND4
Actualmente estamos aprendiendo poco a poco a utilizar la cámara y todas las diferentes configuraciones que se pueden realizar así como algo de teoría de la fotografía propieamente dicha.
La última foto que hemos realizado ha sido una HDR (Alto Rango Dinámico) que aunque la foto parece un poco "futurista" el resultado final llama bastante la atención.
Aceptamos críticas.
Podéis encontrar más fotos en Panoramio
Un saludo a todos
martes, 20 de diciembre de 2011 | 3 comentarios
Etiquetas: Extremadura, Fotos
Dientes largos en Veda
El tiempo de veda se está eternizando, pero en estos momentos en los que todos aprovechamos a navegar por internet y descubrir nuevos materiales, lugares o técnicas uno de mis contactos me ha facilitado el link al siguiente video.
Vaya mono le entra a uno. ¿En España no tenemos de esto?
Hasta pronto
martes, 13 de diciembre de 2011 | 7 comentarios
Etiquetas: Cañas, Mosca, Pesca, Presentación, Trucha